José Eustasio Rivera
Rivera nació en una familia de origen humilde y tuvo una infancia marcada por la pobreza y la adversidad. Estudió en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en Bogotá, donde se graduó como abogado en 1910. Luego, se trasladó a la ciudad de Ibagué, donde ejerció como abogado y trabajó en la administración pública.
Su carrera literaria comenzó en 1924 con la publicación de su primer libro de poemas titulado "Tierra de promisión". Sin embargo, fue con la publicación de su novela "La Vorágine" en 1924 cuando alcanzó la fama y el reconocimiento literario. La novela está ambientada en la selva amazónica colombiana y describe los abusos y la explotación de los trabajadores de caucho, así como la belleza y la majestuosidad de la naturaleza.
"La Vorágine" es una obra poderosa y crítica, que expone las injusticias y la crueldad en
la explotación de los recursos naturales y la mano de obra en la región del Amazonas. La novela ha sido considerada una denuncia social y un testimonio de la situación de los trabajadores y la naturaleza en esa época.Tras la publicación de "La Vorágine", José Eustasio Rivera se convirtió en un escritor reconocido y respetado en Colombia. Sin embargo, su salud se deterioró rápidamente, y enfrentó problemas económicos y personales. Falleció el 1 de diciembre de 1928 en Nueva York, Estados Unidos, a la edad de 40 años.
Aunque su vida fue breve, su legado literario perdura, y "La Vorágine" se ha convertido en una obra fundamental de la literatura colombiana, siendo estudiada y apreciada en toda América Latina y más allá. José Eustasio Rivera es recordado como uno de los escritores más importantes de su país y un defensor de las causas sociales y ambientales en sus obras.
Comentarios
Publicar un comentario